Cuando hablamos de Forex hablamos de un segmento de actividad bastante peculiar: Desde su disponibilidad 24 horas 5 días a la semana hasta su crecimiento sin precedentes o sus más de cuatro billones de dólares negociados cada día, el mercado de divisas ha pasado a situarse como una alternativa conocida para los traders. Su accesibilidad se suma a un elevado volumen de operaciones, pero, además, a una cuota creciente del número de brókeres.
En este contexto, contar con una buena selección para elegir la opción más apropiada siempre es algo positivo. No obstante, identificar la mejor alternativa no resulta algo sencillo. ¿Cómo escoger el bróker perfecto para operar sin morir en el intento? A continuación, compartimos algunos consejos que ayudarán a lograrlo.
¿Qué se debería tener en cuenta a la hora de escoger un bróker?
No olvidarse de la regulación
El primer paso y, quizá el más importante de todos, consiste en verificar la actividad del bróker en cuestión y la empresa a través de la que opera. Es importante tener en cuenta que el órgano regulador variará en función del país en el que esté ubicado. Por ejemplo, en Estados Unidos, el agente que regula el sector es la National Futures Association (NFA) aunque también es recomendable revisar su registro como Comerciante de Futuros (FMC) en la Commodity Futures Trading Commission (CFTC). No obstante, hay que recordar que estos organismos varían de acuerdo al país. Por ejemplo, en España debería recurrirse al registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
¿Qué hay de la plataforma?
La página o plataforma que se utilice para contratar los servicios del bróker constituye la principal fuente de información a la hora de tomar una decisión fundamentada. No obstante, más allá de los contenidos explícitos, también hay otros indicativos más sutiles y básicos que deberán tenerse en cuenta. La presencia de un certificado SSL, la profesionalidad y calidad de su interfaz, las referencias que tenga en la red o el servicio de asesoramiento y atención son algunos de los factores que pueden marcar la diferencia.
Los spreads son un factor de decisión importante
Si se están dando los primeros pasos dentro del mundo del Forex probablemente se sepa que el spread constituye uno de los aspectos más básicos a la hora de escoger un bróker. Simplificando, podríamos decir que se trata de la diferencia que existe entre el precio de compra y venta de una divisa y se mide en una unidad de medida que recibe el sobrenombre de pip (punto de interés de precio). Lo más recomendable es optar por indicadores que no sobrepasen los 5 pips para las principales divisas. Entre ellas se encuentran EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, USD/CHF, AUD/USD y USD/CAD.
Comunicación y soporte al usuario
Cuando hablamos de Forex más allá de ser una disciplina de estudio como tal, nos encontramos ante una industria. Las operaciones y las tomas de decisiones son determinantes y condicionarán las ganancias y pérdidas. Esto significa que la comunicación con la plataforma que se utilice y el bróker que se contrate es un elemento fundamental. El simple hecho de que no responda a las llamadas o emails de un modo conveniente cuando, por ejemplo, se solicite la apertura o cierre de una posición de acuerdo a la situación del mercado, puede traducirse en pérdidas. Por eso es tan importante verificar la calidad el soporte y la atención al usuario, pedir información, revisar críticas y reviews de otros usuarios o hacer una prueba previa puede ayudar a localizar la mejor alternativa.
El apalancamiento como concepto básico
Se trata, sin duda, de uno de los factores más característicos de las plataformas de trading online para divisas de forex y derivados financieros en general. No obstante, operar con apalancamiento supone riesgos altos, ya que amplifica las ganancias y las pérdidas. Además, un elevado apalancamiento va asociado inevitablemente a riesgos elevados de incurrir en altas pérdidas. Al hablar de apalancamiento, cuanto mayor sea más riesgo supone para el trader. En este sentido, si ofrece un ratio demasiado elevado, sería una buena razón para replantearse la elección o revisar otras opciones más seguras.
Protección de pérdida máxima (Stop Loss): Un riesgo controlado
En todo modelo de inversión existe la asunción de riesgos potenciales. No obstante, esto no significa que no se pueda (o que no se deba) buscar herramientas de control que permitan establecer límites razonables como por ejemplo el stop loss. Se trata de una característica que impide que las pérdidas sobrepasen cierto rango, aunque en algunas ocasiones, según las condiciones del mercado podría no ejecutarse en el momento preciso. Por supuesto, se trata de algo que ofrecen la mayor parte de los brókeres pero, aún así, es un elemento que debe ser revisado siempre antes de pasar a la contratación.