• Sitemap
  • Cookies
  • Contacto
Revista Canarii
  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
Revista Canarii
No hay resultados
View All Result

La vacuna contra la rabia ¿Quién era Louis Pasteur?

El trabajo de Pasteur es ampliamente elogiado por sus numerosos avances en relación con la teoría de los gérmenes y las futuras vacunas

por jari
16/05/2022
en Lifestyle
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
vacuna
2
SHARES
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La vacuna contra la rabia fue creada por un hombre llamado Louis Pasteur en 1855. Muchos de los avances científicos posteriores relacionados con el campo de la inmunización y la prevención de enfermedades se remontan a Pasteur, por no hablar de mucho de lo que se sabe hoy en día sobre cómo tratar los alimentos para que sean seguros para el consumo.

Por ello, se le considera uno de los principales padres de la teoría de los gérmenes. Pero, ¿quién era realmente Louis Pasteur?

¿Quién fue Louis Pasteur y por qué fue tan importante su obra?

La respuesta breve es que Louis Pasteur fue un químico francés especializado en microbiología y bacteriología. Se le conoce sobre todo por el desarrollo de una vacuna contra la rabia, pero tiene muchos otros logros notables en su haber, como la creación de un proceso de fermentación ampliamente utilizado conocido como pasteurización y también el desarrollo de una vacuna contra el ántrax.

Además, fue uno de los primeros científicos en presionar para que los médicos se lavaran las manos y desinfectar su equipo. En aquella época, estas prácticas que se conocen como estándar, se daban por sentado.

En homenaje a su trabajo, hay numerosas calles con el nombre de Pasteur en todo el mundo, desde Irvine (California) hasta Phnom Phen (Camboya). También hay muchos institutos y escuelas de renombre que llevan su nombre.

El más destacado es el Instituto Pasteur, fundado por el propio Pasteur en 1888, que se dedica al estudio de las enfermedades contagiosas y que, desde entonces, cuenta con 32 sedes en 30 países de todo el mundo.

Es fácil dar por sentado el hecho de que la mayoría de las enfermedades contagiosas que amenazan la vida y que en su día fueron responsables de la desaparición de gran parte de la población humana pueden ahora controlarse fácilmente con vacunas y prevenirse aún más con la pasteurización.

¿Qué es la rabia?

La rabia es un virus que provoca la inflamación del cerebro. Se contagia fácilmente por arañazos o mordiscos y, cuando no se controla, suele ser contraída por los perros. Aunque los síntomas pueden tardar unos meses en aparecer, una vez que se manifiestan, no se puede hacer casi nada para salvar a la persona desafortunada que la contrae.

La rabia era tan frecuente en el siglo XIX que se consideraba una plaga y, básicamente, todos los que contraen el virus estaban destinados a morir por ello. Además, hasta que Pasteur introdujo la ciencia en la ecuación, la mayoría de las «curas» se basaban en la superstición y el pensamiento mágico, y eran invariablemente ineficaces.

Por ello, había un terror en torno a la enfermedad que aún perdura en la actualidad, a pesar de que el número de personas que contraen la enfermedad anualmente sigue disminuyendo. Hoy en día, la enfermedad está en gran medida aislada en zonas que carecen de programas de inmunización eficaces para frustrar la infección.

Louis Pasteur y la vacuna contra la rabia

Pasteur desarrolló la vacuna contra la rabia cultivando primero en conejos, y luego haciéndola menos potente al envejecer y secar las células para que pudiera administrarse con seguridad en microdosis a los seres humanos.

Las vacunas funcionan porque cuando los seres humanos se exponen a una dosis pequeña y manejable de una enfermedad, tienden a desarrollar inmunidad de forma natural. La vacuna antirrábica de Pasteur es tan eficaz que puede salvar a una víctima incluso después de la infección, siempre que el virus se detecte en los 10 días siguientes a la contracción.

Sin embargo, como el virus es tan mortal, Pasteur se mostró inicialmente reacio a probar su nueva vacuna en seres humanos. Aunque ya se había probado y demostrado su eficacia en más de 50 perros, Pasteur seguía dudando debido al riesgo de exposición.

Sin embargo, cuando un niño de nueve años llamado Joseph Meister fue gravemente mutilado por un perro rabioso, las perspectivas de supervivencia parecían tan sombrías que Pasteur decidió finalmente utilizar la vacuna. ¿Los resultados? Meister se convirtió en una de las primeras personas de la historia en sobrevivir a la rabia, y el mundo se alegró. Más tarde, Pasteur desarrollaría otra vacuna ampliamente utilizada para el ántrax, una enfermedad que era frecuente en el ganado de la época.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Previo

¿Qué es el KGB? Historia del KGB y sus orígenes

Siguiente

Celebraciones del solsticio de verano: Modernas y antiguas

Otras noticias

carpínteria de aluminio
Lifestyle

¿Por qué elegir carpintería de aluminio para tus ventanas y puertas?

por Maria Laura
21/03/2023
0

La carpintería de aluminio en Sabadell se ha convertido en una opción popular para ventanas y puertas en construcciones residenciales...

cosas para tu nuevo hogar
Lifestyle

Conoce todo lo que tu hogar necesita si recién te vas a mudar

por Maria Laura
20/03/2023
0

Mudarse de un sitio a otro implica muchas cosas juntas. Dejar atrás recuerdos y traer contigo unos nuevos. No es...

ropa interior de novia

¡Esta es la ropa interior de novia que necesitas!

18/03/2023
santa cruz de tenerife

Descubriendo Santa Cruz de Tenerife: Una Visita Inolvidable

22/02/2023
Siguiente
solsticio

Celebraciones del solsticio de verano: Modernas y antiguas

Suplementos

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Canarii es un medio digital independiente que te ofrece las mejores noticias con artículos de opinión y actualidad.

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología

Suscríbete a nuestro boletín

Entradas recientes

  • ¿Cómo armar un Setup gamer económico y funcional?
  • Descubre cómo las zanahorias pueden mejorar tu salud con vitamina A
  • Descubre cómo las naranjas pueden ser tu fuente de energía diaria
  • Sitemap
  • Cookies
  • Contacto

© 2022 Revista Canarii.

No hay resultados
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología

© 2022 Revista Canarii.