El Origen de la Viticultura en Lanzarote
El origen de la viticultura en Lanzarote se remonta a la época de los colonizadores que llegaron a la isla en el siglo XV. La erupción del volcán Timanfaya en el siglo XVIII cubrió gran parte de la isla con una capa de ceniza, creando un paisaje lunar que parecía impracticable para la agricultura. Sin embargo, los agricultores locales desarrollaron un método único de cultivo de la vid para adaptarse a las duras condiciones, creando pequeños hoyos en la ceniza volcánica para proteger las plantas del viento y la deshidratación.
La Vinícola de la Geria
Una de las vinícolas más icónicas de Lanzarote es la bodega La Geria, situada en el corazón de la región vinícola de la isla. Fundada en 1775, esta bodega ha sido testigo de la evolución de la viticultura en la isla y ofrece a sus visitantes la oportunidad de explorar sus viñedos y degustar sus vinos en un entorno impresionante. La visita incluye un recorrido por las instalaciones de la bodega y la oportunidad de probar una selección de vinos elaborados con las uvas Malvasía, Listán Negro y Diego.
Maridajes Únicos
Los vinos de Lanzarote se caracterizan por su sabor único, debido en parte a las condiciones específicas en las que se cultivan las uvas. Esta singularidad hace que los vinos de Lanzarote sean ideales para maridar con platos locales, como pescado fresco, papas arrugadas con mojo, o queso de cabra. La combinación de la cocina canaria y los vinos locales crea una experiencia gastronómica inolvidable que resalta la riqueza de los sabores locales.