La alopecia es la pérdida anormal del cabello y existe un porcentaje elevado de personas que la padecen. Estudios de investigaciones han demostrado que la alopecia está relacionada en la mayoría de los casos con la genética. Otros factores determinantes podrían ser el estrés, problemas hormonales, piel seborreica, etc. A continuación, estaremos conociendo a profundidad este tipo de afección.
Causas de la alopecia
En la causa de la alopecia hay que destacar dos factores claves, como el hormonal y el genético. Aunque cabe la posibilidad de que exista un factor hereditario, se desconoce el gen causante de esta afección. El factor hormonal depende de las hormonas masculinas que ejercen gran influencia sobre los folículos pilosos predispuestos, provocando una progresiva miniaturización hasta causar su atrofia, lo cual genera la pérdida del cabello.
El factor que causa la alopecia aún no está esclarecido, pero sí se sabe que se puede desencadenar por situaciones de estrés y por un trastorno autoinmune. Además, la caída del cabello también se puede desencadenar por múltiples cosas como una dieta pobre en nutrientes esenciales, déficit de hierro, problemas de tiroides, infecciones, exceso de tratamientos en el cabello, anemia, entre otros.
Tipos de alopecia
Los tipos de alopecias no cicatriciales son los siguientes:
Alopecia androgénica
En los hombres se presenta con pérdida de pelo localizada, especialmente en el área frontal y parietal. Esta es causada por el retraso progresivo de la línea de implantación anterior del pelo, o lo que comúnmente se conoce como entradas, afectando a futuro la región de la coronilla. Por otro lado, en las mujeres la pérdida de cabello es difusa, no hay presencia de zonas de calvicie total y la línea de implantación anterior es respetada, razón por la cual las féminas no tienen entradas.
Alopecia areata
Es un tipo de caída del cabello que provoca parches redondos en el cuero cabelludo. En esta, los folículos pilosos no son destruidos, por lo que el cabello puede crecer de nuevo.
Alopecia traumática
Es la que se genera por traumatismos físicos como presión, tracción o tricotilomanía.
Alopecia difusa
Esta consiste en una pérdida de cabello regularmente intensa, crónica o aguda, pero es reversible y no está localizada en una determinada parte del cuero cabelludo. La pérdida del pelo comienza a partir de los 2 a 4 meses tras un factor desencadenante. Por ejemplo, después del parto, procesos febriles, enfermedades graves, pérdidas de peso importante o estrés.
Las alopecias cicatriciales
Sus efectos suelen ser irreversibles, ya que existe un daño de ruptura total de la estructura del folículo o una malformación. Así pues, estas se clasifican en infecciosas, por agentes tumorales, dermatosis o físicoquímicos.
Tratamiento para la alopecia
Se recomienda un tratamiento según el tipo y la causa de la alopecia. Puesto que existen dos medicamentos probados científicamente en su efectividad. Uno es el minoxidil, que viene en forma de solución y se aplica sobre la piel del cuero cabelludo. El otro es el finasteride, que viene en comprimidos y se usa por vía oral, este funciona como bloqueador contra la producción de andrógenos.
Mediante estudios médicos se puede comprobar si existe déficit de algunos nutrientes esenciales para la formación del cabello. En caso de ser necesario, el médico procederá a añadir suplementos a base de aminoácidos azufrados, vitaminas y minerales a la dieta diaria.
Como hemos analizado, no todas las alopecias son causas perdidas, más bien, hay algunas con solución. Pero para su correcto diagnóstico, es necesario acudir al dermatólogo para que determine el tipo de alopecia y el tratamiento adecuado.