• Sitemap
  • Cookies
  • Contacto
Revista Canarii
  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
Revista Canarii
No hay resultados
View All Result

Litiasis renal: Causas, diagnostico y tratamiento

por Enzo Curado
26/10/2022
en Salud y Belleza
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Litiasis renal
2
SHARES
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La litiasis renal es una enfermedad crónica que se caracteriza por la constitución de cálculos en el aparato urinario. En este caso, el tratamiento para esta afección no se basa exclusivamente en cirugía o medidas médicas. A continuación, conoceremos más detalles de esta enfermedad que ha afectado a muchas personas.

Causas de la litiasis renal

En los últimos años, se han realizado estudios para conocer las causas fisiopatológicas responsables de la aparición de litiásica. De manera que con los conocimientos obtenidos, se pueden cambiar algunos hábitos alimenticios y modificar algunos factores ambientales que posiblemente la causan. Por otra parte, la mayoría de los pacientes que presentan litiasis padecen algún trastorno en el metabolismo, en la absorción o en la excreción de los componentes de los cálculos.

Síntomas provocados por la litiasis renal

Aunque algunos cálculos renales pueden ser asintomático, otros pueden presentar síntomas dependiendo de la localización, del tamaño y de la composición. Como por ejemplo:

  • Cólico nefrítico: Es un dolor intenso, producido por la oclusión de la salida de la orina. Este se presenta en la zona lumbar y se difunde hacia los genitales y el abdomen anterior. Por lo tanto, es un dolor alterno, angustioso que provoca sudoración, vómito, náuseas, y en ocasiones, puede provocar fiebre.
  • Infecciones de orina: Los cálculos renales pueden derivarse como consecuencia de frecuentes infecciones de orina.
  • Hematuria: Se trata de la presencia de sangre en la orina. De hecho, esta se produce por lesiones provocadas cuando un cálculo pasa por la vía urinaria.

¿Cómo se diagnostica la litiasis renal?

El diagnóstico de la litiasis renal se realiza mediante análisis de la orina, radiografía simple de abdomen, ecografía y TAC de abdomen. Estos tipos de estudios se realizarán dependiendo de la situación, repercusión y tamaño del cálculo.

Los cálculos pueden formarse por diversas sustancias orgánicas e inorgánicas. Por ejemplo, el oxalato cálcico es el más común, porque se presenta en el 65 % de los cálculos. Por tal razón, dependiendo de la composición de los cálculos, se debe realizar un estudio metabólico-mineral para descartar la reaparición de litiasis u otras enfermedades relacionada con ellos.

¿Cómo tratar la litiasis renal?

El objetivo del tratamiento médico es prevenir la reaparición de litiasis, sobre todo en pacientes menores de 40 años, que padecen litiasis múltiples y bilaterales o recurrente. Hoy en día la mayoría de los cálculos pueden eliminarse a través de procedimientos poco invasivos como los siguientes:

  • Tratamiento endourológico: Es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza a través de un instrumento parecido a un telescopio. Además, es una técnica que permite la eliminación total de los cálculos y previene la formación de nuevas litiasis.
  • Litotricia extracorpórea por ondas de choque: Esta técnica consiste en reventar los cálculos convirtiéndolos en pequeños fragmentos que después se pueden expulsar fácilmente a través de la orina.

Las medidas dietéticas generales pueden favorecer en un mejor control la litiásica renal. Por ello, es recomendable incrementar la ingesta de agua y mantener una dieta que no supere las 2.000 calorías diarias. También es importante limitar el consumo de proteína animal, el alcohol, el azúcar y la sal.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Previo

¿Qué son las velas japonesas en el trading y cómo pueden beneficiar tus ganancias?

Siguiente

Las tres mejores motos eléctricas que puedes encontrar en el mercado

Otras noticias

Guía para elegir el mejor centro de desintoxicación: qué buscar y qué evitar
Salud y Belleza

Guía para elegir el mejor centro de desintoxicación: qué buscar y qué evitar

por Eldys SM
20/08/2025
0

¿Estás a punto de empezar un proceso de recuperación efectivo y seguro? Entonces resulta indispensable saber cómo elegir un buen...

Cómo elegir un buen kit uñas permanentes para empezar en casa
Salud y Belleza

Cómo elegir un buen kit uñas permanentes para empezar en casa

por Eldys SM
24/04/2025
0

Cada vez más personas se animan a hacer su propia manicura semipermanente en casa. Ya no es necesario visitar un...

Los mejores productos que todo adulto mayor necesita para el cuidado diario de la salud

Los mejores productos que todo adulto mayor necesita para el cuidado diario de la salud

13/12/2024
Kombucha: qué es, dónde encontrarla y cómo beneficiaría tu salud

Kombucha: qué es, dónde encontrarla y cómo beneficiaría tu salud

20/11/2024
Siguiente
Las tres mejores motos eléctricas que puedes encontrar en el mercado

Las tres mejores motos eléctricas que puedes encontrar en el mercado

Arrugas en el cuello: Cómo tratarlas

Arrugas en el cuello: Cómo tratarlas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Canarii es un medio digital independiente que te ofrece las mejores noticias con artículos de opinión y actualidad.

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología

Suscríbete a nuestro boletín

Entradas recientes

  • Pueblos cercanos que revelan otra cara de Los Cabos
  • iPhone 17 rompe esquemas: la innovación de Apple que nadie esperaba
  • ¿Cómo adaptarse a los constantes cambios en las apuestas de basquetbol?
  • Sitemap
  • Cookies
  • Contacto

© 2022 Revista Canarii.

No hay resultados
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología

© 2022 Revista Canarii.