• Sitemap
  • Cookies
  • Contacto
Revista Canarii
  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
Revista Canarii
No hay resultados
View All Result

Ácido para exfoliar las pieles sensibles

por Johana
07/02/2022
en Salud y Belleza
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Studio shot of a beautiful young woman using sea salt in her beauty routine

Studio shot of a beautiful young woman using sea salt in her beauty routine

1
SHARES
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El alfa y el betahidroxiácidos, han sido productos muy populares, pera ahora toca dar a conocer los polihidroxiácidos, los cuales pertenecen a la misma familia pero con propiedades especiales para las pieles sensibles.

Con los avance de la tecnología, la cosmética ha ido añadiendo nuevos ingredientes para ofrecer a los consumidores mejores producto y que en realidad ofrezcan mejores resultados. Ácido hialurónico, la centella asiática o colágeno son productos ya conocidos que no pueden faltar en nuestra rutina estética, sin dejar de lado el abanico de los ácidos usados para exfoliar químicamente la piel y así estimular su renovación.

El descubrimiento y uso de los alfahidroxiácidos se ha hecho sentir en los últimos año, los más usados son: El ácido glicólico, ácido láctico, málico (producido de la manzana), mandélico (derivado de la almendra amarga) o el popular tártico (derivado de las uvas), pero si deseas productos con propiedades menos agresivas de esta gama toma en cuenta el ácido salicílico, es más suaves y eficiente para piel grasa.

Actualmente el nuevo ácido de moda, y que está siendo empleado en los cosméticos renovadores para la piel a un nivel superficial encontramos los PHA o polihidroxiácidos. Los ácidos tienen la función de peeling sobre la piel descamando la capa más superficial, específicamente donde se ubican las células muertas, de este modo está estimulando la renovación celular de la piel.

Considerando que todos estos productos son peelings químicos, pero cada uno está diseñado para cada tipo de piel. Por ejemplo, los (AHA) alfahidroxiácidos ofrecen una exfoliación más fuerte gracias a su poco tamaño molecular que les permite entrar en capas profundas de la piel, asimismo de son hidrosolubles, se disuelven en agua.

Ácido para exfoliar las pieles sensibles

¿Sabías que puedes utilizar el ácido glicólico para exfoliar y mejorar la piel del cuerpo?

Los (BHA), son ácidos liposolubles que se disuelven en aceite, ideales para ser usados en pieles grasas y llegar a los poros obstruidos, y así exfoliar la piel descamando la capa superficial de la piel eliminando las células muertas y estimulando la producción de colágeno y la restauración de la piel. Las pieles sensibles, con acné o secas, inclusive rosácea son beneficiadas con los polihidroxiácidos.

Funciones de los PHA

Los polihidroxiácidos funcionan como renovación de la piel, pero suele generar una reacción importante como la de los BHA o AHA debido a su tamaño. Los polihidroxiácidos están combinados por moléculas más grandes que no consiguen penetrar las capas profundas de la piel, esta se quedan en la capa más superficial de la epidermis. No tiene mucha reacción sobre la piel y su fotosensibilidad suele ser menor, además es un ácido que se puede usar en la época de verano, siempre y cuando esté usando protección solar de SPF50.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Previo

Fin del crecimiento económico

Siguiente

Rinoplastia líquida un nuevo tratamiento médico-estético

Otras noticias

Descubre cómo las zanahorias pueden mejorar tu salud con vitamina A
Salud y Belleza

Descubre cómo las zanahorias pueden mejorar tu salud con vitamina A

por Enzo Curado
31/03/2023
0

Las zanahorias son una de las verduras más populares en todo el mundo, no solo por su sabor, sino también...

naranjas
Salud y Belleza

Descubre cómo las naranjas pueden ser tu fuente de energía diaria

por Enzo Curado
30/03/2023
0

Las naranjas son conocidas por todos como una fruta deliciosa y refrescante, pero ¿sabías que también son una excelente fuente...

cerezas

Cerezas: La fuente natural de antioxidantes y antinflamatorios

29/03/2023
fresas

Descubre por qué las fresas son un súper alimento rico en vitamina C y antioxidantes

29/03/2023
Siguiente
Rinoplastia líquida un nuevo tratamiento médico-estético

Rinoplastia líquida un nuevo tratamiento médico-estético

La Maderoterapia puede ser usada en la cara

La Maderoterapia puede ser usada en la cara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Canarii es un medio digital independiente que te ofrece las mejores noticias con artículos de opinión y actualidad.

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología

Suscríbete a nuestro boletín

Entradas recientes

  • ¿Cómo armar un Setup gamer económico y funcional?
  • Descubre cómo las zanahorias pueden mejorar tu salud con vitamina A
  • Descubre cómo las naranjas pueden ser tu fuente de energía diaria
  • Sitemap
  • Cookies
  • Contacto

© 2022 Revista Canarii.

No hay resultados
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología

© 2022 Revista Canarii.