El alfa y el betahidroxiácidos, han sido productos muy populares, pera ahora toca dar a conocer los polihidroxiácidos, los cuales pertenecen a la misma familia pero con propiedades especiales para las pieles sensibles.
Con los avance de la tecnología, la cosmética ha ido añadiendo nuevos ingredientes para ofrecer a los consumidores mejores producto y que en realidad ofrezcan mejores resultados. Ácido hialurónico, la centella asiática o colágeno son productos ya conocidos que no pueden faltar en nuestra rutina estética, sin dejar de lado el abanico de los ácidos usados para exfoliar químicamente la piel y así estimular su renovación.
El descubrimiento y uso de los alfahidroxiácidos se ha hecho sentir en los últimos año, los más usados son: El ácido glicólico, ácido láctico, málico (producido de la manzana), mandélico (derivado de la almendra amarga) o el popular tártico (derivado de las uvas), pero si deseas productos con propiedades menos agresivas de esta gama toma en cuenta el ácido salicílico, es más suaves y eficiente para piel grasa.
Actualmente el nuevo ácido de moda, y que está siendo empleado en los cosméticos renovadores para la piel a un nivel superficial encontramos los PHA o polihidroxiácidos. Los ácidos tienen la función de peeling sobre la piel descamando la capa más superficial, específicamente donde se ubican las células muertas, de este modo está estimulando la renovación celular de la piel.
Considerando que todos estos productos son peelings químicos, pero cada uno está diseñado para cada tipo de piel. Por ejemplo, los (AHA) alfahidroxiácidos ofrecen una exfoliación más fuerte gracias a su poco tamaño molecular que les permite entrar en capas profundas de la piel, asimismo de son hidrosolubles, se disuelven en agua.
¿Sabías que puedes utilizar el ácido glicólico para exfoliar y mejorar la piel del cuerpo?
Los (BHA), son ácidos liposolubles que se disuelven en aceite, ideales para ser usados en pieles grasas y llegar a los poros obstruidos, y así exfoliar la piel descamando la capa superficial de la piel eliminando las células muertas y estimulando la producción de colágeno y la restauración de la piel. Las pieles sensibles, con acné o secas, inclusive rosácea son beneficiadas con los polihidroxiácidos.
Funciones de los PHA
Los polihidroxiácidos funcionan como renovación de la piel, pero suele generar una reacción importante como la de los BHA o AHA debido a su tamaño. Los polihidroxiácidos están combinados por moléculas más grandes que no consiguen penetrar las capas profundas de la piel, esta se quedan en la capa más superficial de la epidermis. No tiene mucha reacción sobre la piel y su fotosensibilidad suele ser menor, además es un ácido que se puede usar en la época de verano, siempre y cuando esté usando protección solar de SPF50.