• Sitemap
  • Cookies
  • Contacto
Revista Canarii
  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
Revista Canarii
No hay resultados
View All Result

La hidroponía revela que la alimentación ecológica es una cuestión de ideología, no de sostenibilidad

Los productores de índole ecológica, que evitan los pesticidas sintéticos en favor de los "naturales", suelen comercializar sus productos como más sostenibles que los convencionales, pero no lo son.

por jari
12/07/2022
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
ecológica
1
SHARES
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La industria ecológica no es tan sustentable como se cree. Un análisis de 71 estudios realizado por investigadores de la Universidad de Oxford reveló que la leche, los cereales y la carne de cerdo orgánicos generaban mayores emisiones de gases de efecto invernadero por producto. Un estudio más condenatorio publicado en 2018 encontró que los guisantes orgánicos cultivados en Suecia tienen un impacto 50% mayor en el cambio climático que los guisantes convencionales.

El trigo de invierno cultivado orgánicamente es aún peor: es casi un 70% más intensivo. Lo que impulsa estas diferencias es el hecho de que la agricultura ecológica tiene un menor rendimiento para casi todos los tipos de cultivos. Cuando se trata de los alimentos que proporcionan la mayor parte de las calorías de la humanidad -el maíz, el trigo y la mayoría de las hortalizas- el rendimiento de la agricultura convencional es más de un 25% superior.

Ninguna de las dos opciones ecológicas parece muy sostenible

En pocas palabras, actualmente no hay suficiente tierra cultivable para alimentar al mundo con alimentos ecológicos. O bien millones -o incluso miles de millones- morirían de hambre, o bien habría que talar más selva tropical para despejar el terreno para la agricultura.

Estas cifras evidentes revelan que la agricultura ecológica no es realmente una cuestión de sostenibilidad, sino de ideología y marca. Los productores de alimentos ecológicos, sobre todo las grandes empresas, sólo venden la engañosa noción de «naturalidad», y cobran más por ello.

Un desarrollo agrícola reciente que evidencia aún más este punto es la hidroponía

Ecológica

En la agricultura hidropónica, los alimentos se cultivan en agua enriquecida con nutrientes en lugar de en tierra. Casi siempre se hace en un entorno controlado por el clima y con luces LED, lo que significa que no se necesitan pesticidas.

Datos recientes sugieren que los sistemas hidropónicos necesitan menos del 10% del agua y tan sólo el 1% de la tierra para conseguir un rendimiento similar al de la agricultura en tierra. El único inconveniente es que el consumo de energía es entre 10 y 11 veces mayor, pero si esa electricidad procede de la energía eólica o solar, esa disparidad parece mucho menos desalentadora.

La agricultura hidropónica puede realizarse en cualquier lugar y durante todo el año. Imagínese su utilidad en megaciudades desérticas como Doha o Dubai, donde hay poca tierra cultivable cercana, agua limitada, pero mucho sol.

Con todos los beneficios evidentes de la agricultura hidropónica, se podría pensar que la industria orgánica estaría muy interesada en adoptarla, pero no es así. A pesar de que los alimentos cultivados hidropónicamente pueden cumplir los requisitos para recibir el sello orgánico del USDA, el grupo de defensa de la ingeniería genética Center for Food Safety, junto con más de una docena de organizaciones orgánicas, están solicitando al USDA que no permita que la agricultura hidropónica sea considerada orgánica. ¿Por qué? Simplemente porque no utiliza suelo.

«Argumentan que esto se debe a que la agricultura orgánica tiene que ver con el cultivo de la tierra, y sin tierra, ¿Cómo se puede tener una agricultura orgánica?», escribió el Dr. Steven Novella, presidente de la Sociedad Escéptica de Nueva Inglaterra, en una reciente publicación en su blog.

Eso es una tontería, por supuesto. Si la agricultura orgánica fuera realmente para preservar el suelo, uno pensaría que un sistema de agricultura que no utiliza el suelo en absoluto sería muy deseable. Lo que realmente revela la oposición de la industria ecológica a la hidroponía es que está más dedicada a la ideología que al cuidado del medio ambiente.

Como escribió Novella, «Ya no podemos permitirnos el lujo de la filosofía agrícola: necesitamos una agricultura basada en la ciencia y optimizada para la eficiencia y la reducción del impacto ambiental.»

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Previo

Importancia del protector solar para la piel

Siguiente

Motivos por los cuales mi coche saca humo negro

Otras noticias

cuentas con fotos y avatares
Sociedad

Cuentos personalizados con fotos y avatares

por Maria Laura
29/03/2023
0

Los cuentos personalizados están de moda ya que consiguen captar por completo la atención del lector, por ello, Ludobooks propone...

12 formas efectivas de hacer un farol cuando juegas al póquer online
Sociedad

12 formas efectivas de hacer un farol cuando juegas al póquer online

por Carlos Aguirre
20/03/2023
0

Cuando juegas al póquer online, la habilidad para farolear de forma efectiva es fundamental. Si sus oponentes pueden leer sus...

matcha

Descubre cómo el Matcha puede ser tu fuente de antioxidantes diaria

15/03/2023
San Francisco de La Laguna

Descubre Paseo de San Francisco de La Laguna: La Mejor Ruta Turística de la Isla

07/03/2023
Siguiente
Humo negro

Motivos por los cuales mi coche saca humo negro

segunda guerra mundial

Datos extraños de la Segunda Guerra Mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Canarii es un medio digital independiente que te ofrece las mejores noticias con artículos de opinión y actualidad.

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología

Suscríbete a nuestro boletín

Entradas recientes

  • ¿Cómo armar un Setup gamer económico y funcional?
  • Descubre cómo las zanahorias pueden mejorar tu salud con vitamina A
  • Descubre cómo las naranjas pueden ser tu fuente de energía diaria
  • Sitemap
  • Cookies
  • Contacto

© 2022 Revista Canarii.

No hay resultados
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología

© 2022 Revista Canarii.