• Sitemap
  • Cookies
  • Contacto
Revista Canarii
  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
Revista Canarii
No hay resultados
View All Result

La corriente galvánica y sus funciones

por jari
07/12/2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
2
SHARES
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La corriente galvánica es un tipo de energía continua de frecuencia baja usada en fisioterapia como técnica en la aplicación de la electroestimulación. Igualmente, es utilizado como analgésico y también para estimular el aumento del flujo sanguíneo en una región específica del organismo. A continuación, conoceremos más en detalle acerca de la galvanización.

¿Para qué sirve la galvanización?

La galvanización o corriente galvánica se usa como tratamiento terapéutico. Por ello, esta corriente sirve para lograr el alivio del dolor en pacientes que padecen trastornos musculares, nerviosos, articulares y para algunas alteraciones cardiovasculares. Por tanto, esta corriente no varía de intensidad y funciona en patologías como dolores musculares, las tendinitis, artrosis, neuritis y para algunos tipos de edemas.

Efectos de la corriente galvánica

La terapia con corriente galvánica tiene un efecto analgésico y ayuda en la reducción de los edemas. Además, otros de sus efectos es que es antiinflamatorio, eleva el calor local, es vasodilatador y se considera como un bactericida. Por otra parte, es utilizada con fines estéticos, puesto que estimula la función de las glándulas, el trofismo celular y contribuye a que los músculos funcionen mejor.

Técnicas usadas para la aplicación de la corriente galvánica

Electrólisis:

Es una técnica empleada en la depilación eléctrica, la cual consiste en la alteración de la estructura química de la materia que se encuentra alrededor del electrodo hasta destruirla por quemadura electrolítica.

Baño galvánico: Esta técnica se practica en todo el cuerpo o en partes grandes de este. Por ende, las sesiones duran un aproximado de entre 10 a 20 minutos, con el agua a una temperatura de 34°C. Por otra parte, el efecto descendente en el tratamiento con la corriente galvánica el paciente puede ocasionar sedación, pesadez, somnolencia y dificultad para desempeñar algunas tareas que necesiten de total atención, como por ejemplo, conducir.

Hiperhidrosis: La corriente galvánica también se usa como tratamiento para tratar la sudoración excesiva y localizada en algunas áreas del cuerpo como las plantas de los pies y manos. Para ello, se introducen en cubetas de agua potable las partes del cuerpo afectado, usando un electrodo de goma en cada recipiente que sirva como conductora. Además, nunca se usarán electrodos metálicos.

Iontoforesis: Con el uso de la corriente galvánica se puede introducir medicamento a través de la piel, tomando como base el efecto de electroforesis.

Precauciones y contraindicaciones de la terapia con corriente galvánica

Marcapasos:

Si la cubierta del marcapasos es de metal, es necesario tomar en cuenta las indicaciones existentes para los metales.

Embarazo: No es apropiado la aplicación de corrientes durante el embarazo, ya que puede influir negativamente en el proceso de gestación.

Piel con heridas o en mal estado: Las pieles lesionadas no son aptas para realizar este tratamiento, puesto que puede provocar una concentración excesiva de energía eléctrica, y sufrir el riesgo de quemaduras.

Problemas cardíacos: Cuando el corazón se encuentra afectado, la influencia de campos eléctricos puede provocar alteración en el ritmo, aparición de extrasístoles o también puede provocar la ausencia extemporánea de latidos.

En definitiva, la corriente galvánica es una corriente de flujo constante, que no sufre de cambios de polaridad y es superior a las fuerzas iónicas y moleculares. No obstante, si se observa que el paciente presenta una respuesta alérgica en sus primeras sesiones ante el galvanismo hay que reducir la intensidad. También si las respuestas neurovegetativas tanto locales como generalizadas son exageradas, es necesario reducir las dosis y el tiempo de duración.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Previo

¿Tienes apps en tu iPhone que no funcionan bien?

Siguiente

Punción lumbar: Qué es y cómo es su procedimiento

Otras noticias

setup-gamer
Tecnología

¿Cómo armar un Setup gamer económico y funcional?

por Maria Laura
31/03/2023
0

Cada vez son más las personas que han decidido sumarse al mundo Gaming debido a la facilidad de monetizar y...

laserboot
Tecnología

Ventajas de crear piezas de metal personalizadas cortadas a láser con LaserBoost

por Maria Laura
28/03/2023
0

Los cortes a láser han ayudado sin duda alguna a impulsar la industria del metal. Su precisión y su rendimiento...

YouTube: 6 datos interesantes sobre la plataforma de video más grande

YouTube: 6 datos interesantes sobre la plataforma de video más grande

27/03/2023
Compras online desde España: ¿cómo proteger tu privacidad y comprar con seguridad?

Compras online desde España: ¿cómo proteger tu privacidad y comprar con seguridad?

15/03/2023
Siguiente
Punción lumbar: Qué es y cómo es su procedimiento

Punción lumbar: Qué es y cómo es su procedimiento

blogger seo

¿Cómo convertirse en el mejor Blogger SEO?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Canarii es un medio digital independiente que te ofrece las mejores noticias con artículos de opinión y actualidad.

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología

Suscríbete a nuestro boletín

Entradas recientes

  • ¿Cómo armar un Setup gamer económico y funcional?
  • Descubre cómo las zanahorias pueden mejorar tu salud con vitamina A
  • Descubre cómo las naranjas pueden ser tu fuente de energía diaria
  • Sitemap
  • Cookies
  • Contacto

© 2022 Revista Canarii.

No hay resultados
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología

© 2022 Revista Canarii.