Sabemos que, por un lado, los paseos son bueno para el cerebro. El ejercicio regular mejora la memoria y permite tener una mejor cognición. Sin embargo, parece que caminar es algo más que una de las formas de ejercicio más accesibles. Y es que caminar puede ayudar a despertar la creatividad de una persona.
Los paseos despiertan la capacidad creativa
Según estudios científicos, visitar lugares libres de distracciones permite pensar con más claridad. Quizá sea ésta la razón por la que muchos artistas acuden a lugares desiertos para inspirarse y hacer una búsqueda del alma.
No hace falta que se trate de unas vacaciones lujosas para explorar nuevos lugares: dar un paseo a paso ligero y sentir la suave brisa en la cara puede suponer simplemente una oportunidad para encontrar la inspiración creativa. Caminar es una de las formas más fáciles y asequibles de alimentar una mente creativa y, al mismo tiempo, hacer ejercicio.
Fomenta la producción creativa
¿Estás bloqueado como escritor o te sientes estancado? Salir a dar un buen paseo puede ser la solución.
Según un estudio de la Universidad de Stanford, caminar dentro o fuera de casa puede mejorar la producción creativa. Tal vez lo que necesita tu cerebro es explorar un par de destinos de fin de semana en los que se pueda caminar. ¿Por qué no coges tu equipo de senderismo y visitas el sendero más cercano para que fluya tu creatividad?
Refresca la mente y el cuerpo
¿Qué mejor manera de empezar el día que sintiendo el aire fresco pasar por delante de ti?
Caminar refresca la mente y el cuerpo, permitiéndote restablecer tu salud mental. A su vez, aumenta tu productividad y tu pensamiento creativo, permitiéndote realizar tareas específicas a lo largo del día.
Proporciona inspiración por casualidad
¿Sabe que mucha gente pasa la mayor parte de su tiempo en el interior? Parece que la mayoría de nosotros necesitamos un poco de verde.
Cuando salimos y buscamos formas de conectar con el entorno, esto mejora nuestra salud mental y física. También nos da un impulso de vitamina D, ejercita nuestro cuerpo y potencia nuestra función mental.
Estimula el aprendizaje y la respuesta
Caminar, al igual que tomar una ducha, nos permite centrar nuestra atención y al mismo tiempo sentirnos relajados. Lo contrario sería navegar por las redes sociales, donde nuestro cerebro está constantemente procesando y pensando en lo que vamos a hacer a continuación.
Caminar puede distraer nuestro cerebro, permitiendo que la información fluya libremente desde el inconsciente.
Reduce el estrés
Caminar libera endorfinas que pueden ayudar a disminuir la sensación de estrés o dolor. La idea de que los artistas necesitan sufrir para experimentar la creatividad no es necesariamente exacta.
Lo que ocurre es que nuestro cerebro funciona bien cuando estamos en un estado de relajación. Es entonces cuando ponemos nuestra atención en el interior, entreteniendo un flujo abstracto de conceptos. En cambio, si estamos hiperconcentrados, nuestra atención se dirige hacia el exterior, porque estamos pensando en los detalles de un problema que queremos resolver.
Disminuye las inhibiciones
Para mantener el cuerpo con más energía, es importante sacudirse las cosas a lo largo del día.
Nuestro estado mental y físico están interrelacionados. Poder hacer una pausa, dar un paseo o pasear por tu apartamento te permite conservar la energía física y mental que necesitas para volcarse en tu trabajo. Lo mismo ocurre cuando realizas pequeños movimientos, como los estiramientos.
Caminar
Es posible que en algún momento de tu vida hayas experimentado el agotamiento. Esto puede hacer que te sientas mental, física y emocionalmente agotado, lo que hace increíblemente difícil hacer lo que quieres o necesitas hacer. Por ello, su creatividad, energía e ideas pueden sentirse agotadas.
El agotamiento puede ser un reto para la recuperación, y una de las formas de evitar que el agotamiento aumente es ser consciente de tus niveles de estrés.
Cuando te sientas estresado, te sorprenderá ver cómo sólo 10-15 minutos de caminata pueden ayudar a recargar tu cerebro y cambiar tu perspectiva.