• Sitemap
  • Cookies
  • Contacto
Revista Canarii
  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
Revista Canarii
No hay resultados
View All Result

Ejercicio y sueño: cómo los entrenamientos luchan contra el insomnio

El ejercicio y el sueño están entrelazados y se influyen mutuamente.

por jari
31/05/2022
en Salud y Belleza
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
ejercicio
1
SHARES
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Hacer alguna clase de ejercicio evita que des vueltas en la cama, moviéndote inquieto durante toda la noche, quizás quieras probar otro tipo de movimiento antes de meterte en la cama y poder evitar así el insomnio.

Por qué el ejercicio nos ayuda a dormir mejor… y viceversa

El ejercicio regular es profundamente beneficioso para el sueño. Las personas que hacen ejercicio con regularidad afirman tener una mejor calidad de sueño que las que no lo hacen. La actividad física puede aumentar la cantidad de tiempo que pasamos en el sueño profundo, la etapa más reparadora del sueño.

El ejercicio físico también puede reducir el tiempo de inicio del sueño, lo que permite conciliarlo más rápidamente una vez que la cabeza toca la almohada. El ejercicio aumenta la duración del sueño, incrementando el número de horas que se puede dormir y disminuyendo el tiempo que se pasa despierto en mitad de la noche.

El sueño y el ejercicio tienen una relación bidireccional

Basándose en los datos disponibles, los investigadores teorizan que un sueño deficiente puede ser un impedimento clave para lograr un estilo de vida físicamente activo.

Una buena noche de sueño puede ayudar a sentirse más motivado para emprender un entrenamiento al día siguiente. Las personas con insomnio y trastornos del sueño, así como algunas personas que duermen mal, son menos activas y menos propensas a hacer ejercicio durante el día.

Por otra parte, un sueño de mejor calidad y más prolongado podría mejorar su entrenamiento o su rendimiento deportivo, como ocurrió con los jugadores de baloncesto de la Universidad de Stanford.

Es importante señalar que, aunque los estudios han establecido una relación entre un buen sueño y unos niveles de actividad física saludables, las investigaciones actuales aún no han demostrado de forma concluyente que un mejor sueño conduzca directamente a un aumento de la actividad física en todos los casos.

El mejor momento para hacer ejercicio para mejorar el sueño

Hacer ejercicio justo antes de acostarse puede no ser una buena idea… Si eres un fanático del fitness que se somete a fuertes entrenamientos con el corazón, un entrenamiento antes de acostarse puede no ser la mejor rutina nocturna.

Podrías activar hormonas estimulantes como las endorfinas, que aumentan la actividad cerebral y pueden mantener a algunas personas despiertas. Además, el ejercicio aumenta la temperatura central del cuerpo, que normalmente tiene que bajar para indicar al cerebro que es hora de acostarse.

Si prefieres hacer ejercicio por la noche pero te resulta más difícil conciliar el sueño, reserva un tiempo para ir al gimnasio al menos una o dos horas antes de acostarte para que tu cerebro tenga tiempo suficiente para relajarse.

Encuentra el momento adecuado para ti. Es un error común pensar que los entrenamientos matutinos ayudan a mejorar la productividad a lo largo del día, pero el horario del amanecer no es para todo el mundo.

La doctora Frida Rångtell, educadora del sueño, subraya que cada persona es diferente y que el «mejor» momento del día para hacer un ejercicio óptimo varía de una persona a otra: «Aunque hacer ejercicio es bueno para el cerebro y el cuerpo, [madrugar] no es para todo el mundo. Algunos individuos necesitan dormir un poco más tarde por la mañana y las personas tienden a rendir más en diferentes momentos del día. Si eres una persona vespertina, puede que rindas más tarde y viceversa para las personas matutinas».

Cuando se trata de hacer ejercicio, el hábito y la regularidad pueden ser más importantes que la hora del día en la que te ejercitas. Experimenta con tu horario de ejercicio para encontrar el que mejor te funcione.

El sueño ayuda a la recuperación después del entrenamiento

El sueño ayuda de forma natural a nuestro cuerpo a curarse y recuperarse, y es especialmente necesario después de los entrenamientos agotadores. La mayoría de los adultos necesitan una media de 8 horas de sueño por noche, pero si haces ejercicio con frecuencia y fuerzas los músculos, es posible que necesites más de 8 horas de sueño para asegurarte de que eres capaz de recuperarte adecuadamente.

Podrá saber que su cuerpo necesita más horas de sueño si experimenta una somnolencia diurna excesiva, si tiene constantemente problemas de concentración, si se queda dormido con facilidad durante el día en escenarios no tradicionales o si duerme demasiado a menudo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Previo

Beneficios de la meditación para los estudiantes

Siguiente

¿Es mejor comprar un coche nuevo o de segunda mano?

Otras noticias

Salud y Belleza

7 formas de afrontar el estrés y mantenerse productivo

por jari
08/06/2022
0

Las personas con estrés, se ponen ansiosas o se alteran, pueden volverse improductivas y emocionales. Hoy en día, debido a...

Los mejores tratamientos faciales para tu piel
Salud y Belleza

Los mejores tratamientos faciales para tu piel

por Mariana
08/06/2022
0

Los tratamientos faciales actualmente hay distintas formas para cuidar el rostro. Las emblemáticas Cleopatra y Nefertiti hicieron énfasis en el...

azúcar

Azucar: 6 sustitutos dulces del azúcar

03/06/2022
dietas para adelgazar

Dietas saludables que te ayudan a adelgazar

30/05/2022
Siguiente
1 coche

¿Es mejor comprar un coche nuevo o de segunda mano?

clases de ingles

¿Cómo puedo dar clases de inglés online?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Canarii es un medio digital independiente que te ofrece las mejores noticias con artículos de opinión y actualidad.

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología

Suscríbete a nuestro boletín

Entradas recientes

  • Pichilemu, uno de los mejores lugares para practicar surf
  • Importancia de la economía familiar
  • Regalos personalizados para sorprender
  • Sitemap
  • Cookies
  • Contacto

© 2022 Revista Canarii.

No hay resultados
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología

© 2022 Revista Canarii.